Por Carlota Díez Rico. Colegiada 52838. Educadora Física.
Desde hace algunas décadas los investigadores se preguntaron qué pasaba a nivel cardiorrespiratorio cuando se usaba electroestimulación neuromuscular. Pero quizás los resultados más sorprendentes son los presentados por el Doctor Ángel Gutiérrez sobre EMS Integral Activa en foros como el I Simposio de Electroestimulación Integral (INEF, Madrid, 18 de abril de 2015) y el I Congreso de Electroestimulación Global y Analítica (INEFC, Barcelona, 16 de Mayo de 2015).
Los primeros resultados de este profesor de la Universidad de Granada apuntan a un aumento considerable del consumo de oxígeno cuando se activa la electroestimulación con biotraje, tanto en reposo como en ejercicio simultáneo.
El consumo de oxígeno es el volumen de oxígeno que el cuerpo es capaz de absorber, transportar y consumir durante una actividad determinada y en una unidad de tiempo. Es decir, es el volumen de oxígeno que nuestra sangre es capaz de transportar y metabolizar para desempeñar una tarea. Este parámetro va a determinar el gasto energético que nos suponga una actividad determinada durante un tiempo dado. De hecho, éste puede estar elevado tiempo después de realizar una actividad, generando un exceso de consumo de oxígeno post ejercicio (EPOC, excess post exerciseoxigenconsumption).
Sabiendo esto, retomamos las pesquisas del Dr. Gutiérrez, en las que comprobó algo lógico, como es que la EMS Integral aumenta el consumo de oxígeno en reposo mientras el sujeto está recibiendo la electroestimulación. Esto es porque se produce una estimulación muscular que necesita energía, y esta energía se metaboliza con ayuda del oxígeno consumido.
Además, el grupo de investigación de la Universidad de Granada comprobó qué pasaba horas y días después de realizar una sesión de EMS Integral Activa, con un protocolo interválico de alta intensidad. Resultó que el metabolismo se elevó por encima de otros protocolos sin EMS (aeróbico continuo de intensidad moderada e interválico de alta intensidad). Este metabolismo se midió a través del consumo de oxígeno, que se mantuvo elevado incluso 72 horas después de la sesión.
Todos estos datos hay que tomarlos con cautela, ya que no componen un cuerpo científico lo suficientemente relevante como para hacer afirmaciones que lleven a un consenso, además que son datos que no han sido publicados en revistas científicas. Por eso, a continuación mostramos una breve revisión sobre la electroestimulación y la capacidad cardiorrespiratoria.
En personas con lesión medular se ha comprobado que entrenar con electroestimulación LCE (para inducir pedaleo en las piernas) puede mejorar un 10-35% la capacidad aeróbica (Hooker, 1992, Mutton, 1997).
En un estudio de caso del año 2004 se muestra un experimento ciertamente un poco loco. En esta investigación sometían a 4 sesiones de 30 minutos de electroestimulación local, de baja frecuencia, en cuádriceps, isquiotibiales y glúteos (sin ejercicio simultáneo). En estas sesiones iban elevando la intensidad un 10% cada 3 minutos. El consumo de oxígeno pasó desde algo más de 5 ml/kg/min al 10% de la intensidad máxima, hasta algo más de 40 ml/kg/min a una intensidad de casi el 100% de la intensidad máxima. Además, registraron una sesión de 4 horas con el electroestimulador puesto en la que se gastaron 1865 kcal., calculadas a partir del consumo de oxígeno. Este gasto energético es equivalente a correr, aproximadamente, 24 km. a un ritmo de 5’30” el km. (Caulfield et al., 2004).
En otro estudio de caso en el que se estudiaron las adaptaciones de un joven de 33 años a un entrenamiento de 6 semanas en el que se electroestimulaban, a baja frecuencia, los cuádriceps, sin movimiento simultáneo, 45 minutos al día, 5 día a la semana, se observó un aumento del 4,5% en el consumo de oxígeno, de 49,3 ml/kg/min a 51,5 ml kg/min (Deley y Babault, 2014).
Grosset y sus colaboradores investigaron cómo afectaba en personas obesas la electroestimulación de baja frecuencia en el muslo, sin movimiento simultáneo, a la energía consumida. Lo compararon con la respuesta de estas personas al caminar, y observaron que las kcal/h. (calculadas a partir del consumo de oxígeno) en una sesión de electroestimulación se asemejaba a las de caminar a 5 km/h (Grosset el. 2014).
Las aplicaciones prácticas que sugieren tanto los estudios del Dr. Gutiérrez como los artículos sobre electroestimulación local que hemos mostrado indican que la EMS podría ser una herramienta útil para aumentar o mantener el consumo de oxígeno en personas con limitaciones para la práctica de determinados ejercicios cardiovasculares, por ejemplo:
- En deportistas de resistencia que han sufrido una lesión músculo-esquelética que les impide elevar la intensidad hasta niveles óptimos de entrenamiento para mantener el consumo de oxígeno o reducir los efectos del desentrenamiento.
- En personas con limitaciones en el movimiento, por lesión aguda o patología crónica, que les impide mantener o mejorar su consumo de oxígeno máximo. Seguir degenerando este parámetro puede desencadenar en dependencia, ya que de sus valores se supedita la capacidad vital.
Pero sin duda también se puede beneficiar de esta característica de la electroestimulación cualquier persona, ya que complementar el ejercicio físico con esta herramienta es una buena opción, y aplicada por profesionales cualificados garantiza resultados seguros.
Referencias:
Hooker et al. Physiologic effects of electrical stimulation leg cycle exercise training in spinal cord injured persons. Arch Phys Med Rehabil 1992; 73: 470-476
Mutton et al. Physiologic responses during functional electrical stimulation leg cycling and hybrid exercise in spinal cord injured subjects. Arch Phys Med Rehabil 1997; 78: 712-718 11.
Caulfield et al. The use of electrical muscle simulation to elicit a cardiovascular exercise response without joint loading: a case study. Clínica Exercise Physiology. 2004; 7(3):84-88.
Deley y Babault. Could Low-Frequency Electromyostimulation Training be an Effective Alternative to Endurance Training? An Overview in One Adult.Journal of Sports Science and Medicine. 2014; 13, 444-450.
Grosset et al. Comparative effect of a 1 h session of electrical muscle stimulation and walking activity on energy expenditure and substrate oxidation in obese subjects.Appl. Physiol. Nutr. Metab. 2013; 38: 57–65.